El frío no es sólo un hecho (temperatura baja), sino también una cuestión relacionada con la percepción de un individuo, y por ello subjetiva. Para el ser humano, la percepción de la temperatura se basa principalmente en la facilidad que tiene un determinado objeto para sustraer calor del individuo, es decir, que para dos objetos a una misma temperatura, una persona percibirá más frío a aquel objeto que tenga más facilidad para extraerle energía en forma de calor.
Vacunación
Fabio Grill, médico infectólogo del Hospital Maciel, explicó a El Observador que lo más importante y el primer paso para cuidarse del frío es vacunarse. El MSP difundió en las últimas semanas varios comunicados en los que resalta la importancia de la vacuna sobre todo para ciertas personas dentro de los grupos de riesgo. Mujeres embarazadas, personal de salud, niños de 6 meses a 4 años y personas mayores de cinco a 64 años con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas deberían sí o sí recurrir a la vacuna.
Abrigo y calefacción
Grill también destacó la importancia de mantenerse abrigado frente a las bajas temperaturas. "Nuestro frío es muy húmedo y eso te obliga a estar bien abrigado", dijo el especialista. Y agregó que también es importante acondicionar las casas para optimizar los mecanismo de calefacción. Instalar persianas y burletes en las ventanas son algunas medidas que pueden simplificar el proceso de calefacción de una casa y a su vez ahorrar en el proceso.
Comer comida "de verdad"
Un aliado importante para combatir el frío y las enfermedades que éste genera son los alimentos. Por eso, la ingesta de frutas y verduras de estación es un factor vital según indicó a El Observador la presidenta de la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas, María Rosa Curuchet.
Un gran mito que la profesional destaca sobre las comidas de invierno, es la idea de que en los meses de frío se necesitan más calorías. "En nuestra latitud no es así porque no aumenta el requerimiento energético de una manera considerable por estar expuestos al frío", indica. Por eso aconseja platos calientes y caseros, pero no exceso.
Higiene
Otra de las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la propagación de la gripe es lavarse las manos con agua y jabón de manera continúa. "Las personas no podemos andar con una pileta y un jabón en el bolsillo pero el alcohol en gel es una alternativa efectiva y barata que se puede implementar", reconoció Grill. Colocarse alcohol en gel luego de manipular dinero, estornudar, estrecharse las manos con otra persona o circular en transporte público es importante. Utilizar pañuelos desechables para taparse la boca al estornudar y limpiarse la mucosidad en seguida luego del estornudo es crucial para evitar la propagación de virus y bacterias.
Deporte
Si bien es común realizar deporte el aire libre en verano, en invierno las bajas temperaturas significan una resistencia común incluso hasta para los deportistas más valientes y sacrificados. Grill explicó que las personas no deben dejar de hacer deporte pero si no someterse a ambientes de frío extremo o salir con lluvia. También, una vez finalizada la sesión deportiva es recomendable quitarse la ropa mojada de sudor, bañarse y volver a abrigarse con ropa limpia y seca.
También se debe evitar estar muy abrigado en ambientes calefaccionados ya que esto podría provocar sudoración y luego, al exponerse nuevamente al frío de afuera, el sudor podría enfriarse y desestabilizar la temperatura corporal.
Automedicación
Grill explicó que "no existe una recomendación formal de los médicos en cuanto a cómo tratar ciertas gripes". Los tratamientos suelen ser, menos en la H1N1, sintomáticos y antes de consumir cualquier antigripal (la gran mayoría tienen contraindicaciones) se debe consultar a un médico.
Comentarios
Publicar un comentario